Ciclo de Formación Profesional Inicial de Grado Superior “MEDIACION COMUNICATIVA”

El Centro Docente Privado Integrado de Formación Profesional “Comunidad Sorda Andaluza” (Código del centro: 18000222), entidad titular Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas, está autorizado desde la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para su apertura y funcionamiento en Orden de 2 de abril de 2002 (BOJA 59 DE 21 de Mayo) e impartición de la enseñanza del Ciclo de F.P. INICIAL Grado Superior Técnico Superior en Mediación Comunicativa (BOJA 231 de 27 de noviembre de 2015).

La Competencia general de este título consiste en desarrollar intervenciones de mediación comunicativa para personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva, que sean usuarias de la lengua de signos española, o con dificultades de comunicación, lenguaje y habla; así como programas de promoción, de las personas sordas y sordo ciegas usuarias de la lengua de signos española, y de sensibilización social, respetando la idiosincrasia de las personas usuarias.

Real Decreto 831/2014, de 3 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Periodo de matriculación desde el 3 de Junio al 22 de Septiembre de 2024

Matriculación exclusivamente para el alumnado que continúe sus estudios en FP INICIAL en la modalidad semipresencial y distancia o se encuentre cursando algún ciclo formativo en oferta parcial diferenciada en cualquiera de sus modalidades o haya obtenido calificación positiva en algún módulo profesional de cualquier ciclo de FP Inicial.

“Resolución de 26 de junio de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional, por la que se dictan Instrucciones para regular aspectos relativos a la organización y al funcionamiento del curso 2024/2025 en la Comunidad Autónoma de Andalucía”

Formación en modalidad distancia (on line)
La formación profesional a distancia tiene un carácter de oferta modular (modalidad de oferta parcial diferenciada). La matriculación de esta modalidad de enseñanza se realiza por módulos profesionales (asignaturas). Superados todos los módulos profesionales del ciclo formativo se obtiene el Título, teniendo la misma validez que en la modalidad presencial y reconocido a nivel nacional. Esta modalidad formativa se caracteriza por su metodología online. El objetivo es crear un aula virtual que se asemeje a la tradicional-presencial. En esta aula virtual, el profesorado y el alumnado interactúan creando un entorno altamente comunicativo y enriquecedor. El ciclo formativo a distancia tiene una carga horaria lectiva igual al de la modalidad presencial; aunque la modalidad a distancia se realiza con una total flexibilidad de horario, la superación de estos módulos requiere un esfuerzo similar o mayor, por lo que el alumnado debe considerar el número de módulos en los que se va a matricular así como la carga horaria, y las posibles dificultades para compatibilizar los estudios. Consulta las horas lectivas asociadas a cada módulo profesional antes de realizar la matriculación. (Pestaña “módulos”).
  • La carga horaria de formación total de los módulos profesionales que se cursen en la modalidad distancia no será superior a las 1.000 horas lectivas anuales por curso escolar.
  • El alumnado no podrá matricularse en un mismo módulo en dos centros educativos distintos, cualquiera que sea la modalidad distancia o presencial.
  • El alumnado repetidor de algún módulo debe contactar previamente de realizar la matrícula al siguiente email: admon3@fundacionaccesible.org
  • Las plazas adjudicadas en los módulos será por orden de ingreso de matrícula, y dentro de los plazos establecidos.
  • El alumnado será considerado admitido cuando se reciba la documentación y se verifique que está correctamente toda la documentación de matriculación. Se informará al alumnado, por mail, de la recepción de documentación y su correcta matriculación, así como de cualquier incidencia a solventar.
  • En el caso de no poderse formalizar la matrícula (siempre por motivos que el Centro Docente considere de exclusión) se devolverá el importe de la matricula ingresado con anterioridad.
  • Hay cuatro convocatorias oficiales de evaluación para aprobar cada módulo y dos convocatorias para los módulos de Proyecto de Mediación Comunicativa y Formación en Centros de Trabajo.
  • El alumnado que solicite convalidación de módulos debe de realizar la matriculación, la formación, evaluación de actividades y pago de las cuotas de los módulos hasta el momento de la resolución favorable de convalidación. El plazo de solicitud es el mismo que de matriculación.
  • El número de plazas escolares por módulo autorizado es de 30 alumnos/as.
  • Las cuotas establecidas de pago son fijas, no se realizan descuentos especiales(familia numerosa, discapacidad..). Previo al inicio al curso escolar se realizara un acuerdo-contrato de las cuotas mensuales a pagar durante el curso escolar.
  • En caso de impago de plazos posteriores al primer pago, no se devolverá el importe ya abonado, así como no se emitirán certificados parciales por las horas realizadas del curso.
Información: https://www.educacionfpydeportes.gob.es/fpadistancia/inicio.html

Consejería de Educación y Deporte

Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas