Curso de Lengua de Signos Española A1.1
Curso de iniciación a la LSE (A1.1) dirigido a personas con discapacidad auditiva que no conocen la LSE, a personas sordas inmigrantes y a familiares de personas sordas/con discapacidad auditiva.
Desde la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas se organiza y se imparte este curso de iniciación a la Lengua de Signos Española (nivel A1.1 conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
Actividad subvencionada con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del impuesto sobre la Renta de las Personas Física, Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Gobierno de España, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
El curso tiene una duración de 30 horas de formación on-line a través del “Campus MundoSigno. Plataforma de la Red Andaluza de la LSE”, comenzará el 28 de octubre y finalizará el 20 de diciembre de 2024.
Fecha del curso del 28 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2024
PLAZAS LIMITADAS
Online
30h
Plazo matricula:
hasta 25 Oct 2024
Gratuito
672 17 61 67
- A la finalización del curso se entregará un certificado de aprovechamiento.
- El certificado se emitirá en formato electrónico (PDF) teniendo la misma validez que en formato papel.
- Introducir al alumno en el conocimiento de la lengua de signos en sus niveles muy básicos.
- Aprender el alfabeto dactilológico. Practicar con el deletreo de palabras.
- Aprender vocabulario muy básico en LSE relacionado con diferentes áreas de la vida cotidiana.
- Ser capaz de ofrecer una descripción de aspectos habituales del entorno como, por ejemplo, personas, lugares, experiencias de trabajo o de estudio; ser capaz de describir actividades pasadas y experiencias personales, hábitos y actividades cotidianas, planes y acuerdos; saber explicar lo que a uno le gusta o no le gusta respecto a algo.
- Ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato, siempre que se signe muy despacio y su interlocutor esté acostumbrado a tratar con personas de nivel inicial.
- Ser capaz de presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal sobre su domicilio, sus pertenencias, su salud, problemas médicos y las personas que conoce, de un modo muy básico.
- Ser capaz de relacionarse de forma muy elemental siempre que su interlocutor signe despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
- Adquirir los conocimientos gramaticales básicos de la LSE que permitan la comprensión de textos sencillos.
- Alcanzar un nivel de salida A1.1 según el MCER.
- Teleformación (OnLine) a través de la plataforma educativa MundoSigno, de la Fundación AndaluzaAccesibilidad y Personas Sordas.
- Explicación de los contenidos.
- Resolución de dudas.
- Prácticas a través de videoconferencia.
- Ejercicios en cada unidad didáctica de compresión y expresión en LSE para la adquisición de conocimientos.
- Material del alumno: consistente en material didáctico en formato PDF para descargarte (contenidos teóricos y prácticos).
- Material Audiovisual (videos en LSE): este material es solo de consulta, refuerzo y apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la duración del curso, no se facilitará ni entregará como material del alumno.
- Qué es la LSE.
- Cómo comunicar con una persona sorda.
- Aspectos diferenciales entre los canales de expresión y comprensión de la LSE y la lengua oral.
- Herramientas comunicativas.
- Tipos de signos.
- Alfabeto dactilológico.
- Nuestro primer día con la LSE.
- Identificación personal. El signo personal.
- Saludos y presentaciones.
- Pronombres personales, demostrativos y posesivos.
- Oraciones interrogativas.
- Números cardinales.
- Uso de la expresión facial.
- Uso de las partículas interrogativas “qué” y “cuál”.
- Las oraciones. Estructura, tipos y formas negativas.
- Los verbos. El tiempo verbal.
- Conceptos temporales.
- Números decimales.
- Cualidades humanas.
- Vocabulario específico de la unidad.
- Uso de las partículas interrogativas “cuándo”, “cuánto” y “quién”.
- El verbo tener/haber.
- La familia.
- Relaciones familiares.
- Números ordinales.
- Centenas, millares y millones.
- Vivir en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Tener Discapacidad auditiva y no conocer la LSE o ser persona sorda inmigrante o ser familiar de personas sordas y/o con discapacidad auditiva.
- La FACC se reserva el Derecho de Admisión en el curso y no será admitido si no cumple los requisitos, si no se cumplimenta el formulario de matriculación, si no se acepta el “Consentimiento para el Tratamiento de sus Datos personales” y si no se adjunta la documentación solicitada.
- En el apartado “Matriculación” rellenar todos los campos y aceptar el Consentimiento para el Tratamiento de sus Datos personales.
- Documento nº 1. Fotocopia del NIF
- Documento nº 2. Certificado de discapacidad igual o superior al 33% o en caso de familiar documentación acreditativa de familiar con discapacidad.
- Documento nº 3. Certificado de empadronamiento de residencia en una provincia de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Ha finalizado el plazo de inscripción.
Actividad Subvencionada:

Organiza e Imparte:
